¿Qué hago si sospecho que un buen amigo de mi hijo no se está comportando bien con él? Estar muy atento, preguntarle mucho y mantener conversaciones abiertas explicándole cómo puede actuar, qué no debe tolerar, cómo tiene que defenderse. No olvides preguntarle a tu hijo cómo se comporta él, qué le dice o hace por si puede ser el desencadenante de ese comportamiento en su amigo.
La teoría es fácil, pero ¿y la práctica? Pues depende de cómo nos la planteemos.
Como padres podemos darles infinidad de consejos. Pero si queremos que aprendan a manejar distintas situaciones y que les sirva como un aprendizaje para su vida tenemos que elegir los consejos que les aportan, siempre y cuando no descuidemos su integridad, su autoestima y sepamos que no corren ningún riesgo.
Recuerda que la amistad no siempre es lineal, sino que pasa por diferentes etapas a lo largo de la vida, puede sufrir altibajos, por épocas puede ocurrir un distanciamiento, o incluso puede terminar.
Un amigo puede comportarse de manera inadecuada por alguna razón durante una temporada corta y nunca más volver a hacerlo. Nuestros hijos tienen que aprender a manejar estas situaciones para saber cómo enfrentarse a esta y otras a lo largo de la vida. Cualquier situación puede ser un aprendizaje o una lección de vida.
Si tu hijo tiene buenos amigos, pero durante una época uno de ellos lo trae de cabeza y ves que sufre, tendrás que intervenir siendo el hombro donde tu hijo encuentre apoyo, consuelo, consejos y sabiduría.
Acuérdate de preguntarle todos los días qué ha ocurrido e intenta darle consejos que sin duda ayudan a tu hijo pero que también pueden ayudar a su amistad. Ten en cuenta que tu hijo lo está pasando mal porque quiere a ese amigo, por lo tanto, debes darle tus consejos desde el cariño mutuo de los amigos.
Como padres tenemos más experiencia y hemos vivido muchas más situaciones, pero no debemos de caer en el error de querer romper esa amistad desde el primer momento para que nuestro hijo deje de sufrir. Si esta es la solución, llegará por sí sola, pero no debemos buscarla nosotros.
Los días que esté afectado y te lo exprese:
- dedícale tiempo primero a tranquilizarlo,
- después a hablar de la situación que le ha afectado ese día y cómo ha reaccionado,
- buscad juntos soluciones alternativas que le generen bienestar
- y por último realiza un ejercicio de mindfulness o de PNL para que consiga encontrar el estado emocional que necesita para sentirse bien e ir cambiando la dinámica interior.
Explícale que su amigo puede estar actuando mal porque quizás no sepa el daño que le está haciendo, o nadie le haya enseñado a no comportarse así, puede estar imitando el comportamiento de alguien cercano, o sus padres no sepan lo que está ocurriendo y por lo tanto no puedan ayudarlo a abandonar ese comportamiento.
Normalmente esto son etapas, y si tu hijo aprende a decirle a su amigo “no me gusta que me digas eso”, “tu comportamiento no está bien y me hace daño”, “eso no me gusta, así que no me lo vuelvas a hacer” … es muy posible que su amigo deje de tratarlo así con el tiempo y vuelva a comportarse como un buen amigo.
Algunas señales que te pueden indicar que tu hijo se encuentra en una situación delicada son:
- si notas un cambio de comportamiento más agresivo, depresivo, irascible
- se encierra y tiene la necesidad constante de estar solo sin socializar
- deja de comunicarse con vosotros
- si el amigo es nuevo y ves que cambia su actitud con vosotros y empieza a comportarse de una manera que no te gusta
- te pide ayuda reiteradamente y tras hablar contigo sigue en el mismo estado de depresión, ansiedad…
Esas señales te indican que tu hijo no puede gestionar esas situaciones él sólo porque no sabe y no tiene herramientas para hacerlo, y que por alguna razón la ayuda que le estás ofreciendo no hace su efecto.
En este caso tu apoyo tiene que ser constante sin agobiar, y si lo crees necesario tendrás que hablar con alguien que pueda intervenir como por ejemplo un profesor para que esté al corriente de lo que ocurre y pueda intervenir si lo cree oportuno, o que los separe en clase durante una temporada si son compañeros…
No dudes en buscar la ayuda de un profesional si consideras que es lo que necesita tu hijo.
Comentarios recientes