Este ha sido nuestro leitmotiv desde siempre al trabajar en las sesiones de coaching con padres y con adolescentes: “Construye hoy la familia que quieres mañana”.
Una frase sencilla pero que en muchas ocasiones no está presente en las familias. Se trata de un proyecto, un trabajo, un esfuerzo y un sacrificio que repercutirá positivamente en el bienestar familiar y permitirá a las familias tener una relación óptima en el futuro.
¿Y cómo se consigue? Es muy sencillo. Pero a veces a lo sencillo no le damos importancia porque consideramos que es tan fácil que en cualquier momento nos podemos poner a ello, y se nos pasa el tiempo. Se nos pasa el momento de planificar, trazar una estrategia, definir las metas y trabajar para conseguirlas.
Hoy en día no podemos concebir una familia que no se plantee en algún momento el bienestar de los hijos desde un punto de vista emocional. Al igual que una empresa tiene una estrategia y unos recursos para conseguir unos objetivos a corto, medio y largo plazo las familias deben tener su estrategia también y trabajar con un objetivo en mente para conseguir resultados a corto, medio y largo plazo.
La familia actual busca el bienestar de los hijos en cada etapa y cada momento que viven con la esperanza de que todo eso construya adultos equilibrados. Buscamos que sus vivencias les aporten ese aprendizaje y que, las más impactantes, les sirvan de experiencia.
“Todo aprendizaje tiene una base emocional”.- Platón.
Pero podemos dar un paso más allá y crear el modelo de familia emocionalmente sostenible que queremos ahora y en el futuro.
¿Cómo conseguirlo? Para ello hay que plantearse, definir y trabajar unas premisas y objetivos.
- ¿Cómo quieres que sea tu familia el día de mañana?
- ¿Qué relación quieres tener con tu pareja?
- ¿Qué relación quieres tener con tus hijos?
- ¿Cómo quieres que se relacione tu pareja con tus hijos?
Estas son las preguntas claves para comenzar a trazar un plan.
Si quieres tener una relación con tus hijos basada aspectos como en el amor, el respeto, la comunicación y la confianza tendrás que trabajar ahora para construir todo eso. Pero ¿cómo?
- Define qué significa cada aspecto.
- Qué características son adecuadas y se admiten en cada aspecto.
- Qué características no lo son.
- Qué comportamientos son adecuados y aceptados para cada aspecto.
- Qué comportamientos no lo son.
- Dónde te van a llevar las características y comportamientos permitidos.
- Dónde te llevarían las características y comportamientos inapropiados.
No solemos pararnos a pensar que las decisiones y nuestros actos pasados y presentes nos van llevando por un camino y hacia un final desconocido.
Aunque nada ni nadie nos puede garantizar el éxito, tener no sólo la intención sino también el coraje de llevar a cabo un plan en el que visualicemos dos escenarios que nos llevan cada uno a un futuro distinto nos permitirá darnos cuenta de que no podemos querer conseguir un resultado si no formamos parte del proceso.
“El camino del éxito es tomar acción masiva y determinada”.- Anthony Robbins.
Foto de Fernando Arcos en Pexels
Comentarios recientes