Los adolescentes de hoy pertenecen a la Generación Z, los nativos digitales. Han crecido rodeados de tecnología y tienen a su alcance fácilmente plataformas de distribución de contenidos audiovisuales. Pueden utilizar hasta cinco dispositivos a la vez.
No les asusta ponerse delante de una cámara para grabar un vídeo o hacerse un selfie y son seguidores de influencers que suben vídeos, imágenes y frases diariamente a las redes sociales.
Son perfectamente capaces de crear un guión, una coreografía o la letra de una canción, grabarlo rápidamente con su móvil y subirlo a todos los canales de comunicación y distribución de contenidos que utilizan.
Por estas razones nos gusta ofrecer a los adolescentes, cuando se encuentran bloqueados, sin motivación ni perspectiva; un ejercicio de visualización en dos sesiones de coaching consecutivas en el que les planteamos escribir el guión de una obra cinematográfica, literaria o musical. Este ejercicio lo utilizamos para:
- Desbloquear sus mentes.
- Que sean capaces de mirar más allá del presente.
- Que comiencen a crear el guión de su vida.
Los pasos son los siguientes:
- Ponerlos en contexto explicándoles que este ejercicio les va a permitir soñar, abrir su mente, imaginar, elegir y crear la vida que les gustaría tener.
- Elegir el tipo de obra artística para el guión que van a crear: cinematográfica, literaria o musical.
- Elegir el género de la obra, aunque sea literaria o musical les ofrecemos el género cinematográfico: comedia, drama, acción, aventura, ciencia ficción y fantasía.
- Enumerar cinco características físicas y cinco características psicológicas como personaje protagonista.
- Identificar quiénes son las personas que tienen papeles principales y quiénes secundarios y enumerar tres características físicas y tres psicológicas de cada una.
- Ponerlo en situación: tienes 80 años, ¿cómo te ves y cómo te sientes? Estás rodeado de las personas que quieres, ¿quiénes son? ¿qué sentimientos tienen hacia ti? ¿cómo te gustaría ser recordado cuando ya no estés? ¿qué tres características te gustaría que pudieran definir tus familiares o amigos de ti?
- Y a partir de ahí traerlos de década en década hasta el presente haciéndoles preguntas poderosas como: ¿tienes pareja? ¿cómo se llama, cómo es, qué relación tenéis? ¿tienes hijos, cuántos, cómo se llaman, cómo son, qué relación tienes con cada uno? ¿a qué te has dedicado en tu vida, qué trabajos has tenido, en qué sectores, te has sentido realizado profesionalmente, qué has conseguido en tus trabajos, qué tipo de profesional has sido, qué habilidades te han caracterizado en tu trabajo? ¿en qué te has formado para conseguir llegar hasta ahí, qué has estudiado, en quién te has inspirado, qué te habría gustado estudiar y no hiciste…? ¿dónde has conocido a tu pareja? ¿qué tres cosas especiales has hecho por él/ella? ¿qué viajes has hecho? ¿de dónde son tus amigos? ¿cómo los conociste? ¿de qué amigos te has alejado y por qué? ¿qué amigos se han alejado de ti y por qué? ¿qué ocurrió con tus padres? ¿y con tus hermanos? ¿qué tres aventuras has vivido? ¿qué tres sueños has cumplido, cuáles se han truncado? ¿qué tres errores has cometido? ¿qué tres decisiones han sido las correctas y te han protegido? ¿cómo es tu salud, qué has hecho para cuidarte? ¿cómo has ido desarrollando tu inteligencia emocional a lo largo de tu vida? ¿qué huella imborrable te gustaría dejar en las personas importantes de tu vida? Etc.
Todo aquello que les ayude a construir el guión de su obra para que luego puedan recrearse escribiendo, cantando o actuando.
El punto final de este ejercicio es que se graben contándolo como ellos quieran: como el monólogo de un cortometraje, como un cuentacuentos, cantando o como ellos prefieran.
Este ejercicio sitúa al adolescente en un contexto que no se había planteado y lo prepara para el siguiente ejercicio que hacemos en la próxima sesión de coaching, tras finalizar este.
“La adolescencia representa una conmoción emocional interna, una lucha entre el deseo humano eterno a aferrarse al pasado y el igualmente poderoso deseo de seguir adelante con el futuro.” – Louise J. Kaplan
Comentarios recientes